lunes, 31 de mayo de 2010

Compañera


Compañera, que feliz de volver a la patria de tu boca, que es una fiesta, tibia y perfumada como el pan. A tu sonrisa de pájaros libres.
Compañera, si espero llegar al hogar de tu vientre, a cobijarme en el cielo de tus caderas.
Compañera, si son tus manos pequeñas, las que tejen y acarician, las que sostienen banderas y hacen crecer las primaveras. Sueño con vos.
Compañera, si las huellas de tus pies descalzos y pequeños marcan el camino, yo lo sigo, y me abrazo a la estrella, la que en tus ojos destella, la que me dirá que al final, hemos vencido.

sábado, 29 de mayo de 2010

Sobre la traición

Sobre la traición

Es realmente notable, que buscando el significado, el origen de una palabra, llegara a este punto. Traición y Tradición, provienen del mismo origen lingüístico e idiomático. De acuerdo a la Real Academia Española, ambas provienen del latín e incluso, de la misma palabra - traditĭo, -ōnis -, entonces ¿Existe una relación entre ambas palabras? Veamos.

De acuerdo a la Real Academia, dícese de traición:

Traición.

(Del Lat. traditĭo, -ōnis).
1. f. Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
2. f. Der. Delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria.
Alta ~.
1. f. La cometida contra la soberanía o contra el honor, la seguridad y la independencia del Estado.
A ~.
1. loc. Adv. Alevosamente, faltando a la lealtad o confianza.

Ahora Tradició

Tradición.

(Del Lat. traditĭo, -ōnis).
1. f. Der. Entrega a alguien de algo. Tradición de una cosa vendida.

Cobos, no hagas de tu traición una tradición, andate.

Es un deseo de El Alambre.

viernes, 28 de mayo de 2010

Nuestro norte, debe ser el sur

Abrazado a millones, en un mar de brazos, de almas, siento que hemos vuelto casa, América del sur. Que a pesar de tanto daño, de tanta muerte, de tanta mentira, de tanta bota, a pesar de la complacencia de algunos que permitieron el espanto, nuestro destino es ser grandes y libres, soberanos, hijos de esta tierra.

Por un momento soy todos ellos, sus voces se amontonan en los remansos de mi cerebro, explotan en mi corazón y se hacen nudo en mi garganta, me muerden el lagrimal con alegría.

Las voces de la vanguardia luminosa de mayo repican en el cuero del tambor americano, nos llaman, nos imploran, nos empujan a refundar la historia, con valor, convicción, entrega y alegría, que debería ser la única forma de encarar semejante empresa, dejando de ser gente, para volver a ser pueblo.

Las voces se hacen nítidas. Tienen nombre y apellido. Han firmado con sangre, sudor y lágrimas el compromiso con esta bandera de tierra que llamamos Sudamérica.

Tupac, Moreno, Castelli, Belgrano, Monteagudo, Guemes, San Martín, Artigas, Zapata, Sandino, Guevara, Eva y los 30.000, hablan la misma lengua, la de la Patria Grande y dicen, que nuestro norte, debe ser el sur.

Los carroñeros de siempre se retraen a sus guaridas, se agazapan, vuelven a la oscuridad que los ha parido, pero sólo para tomar fuerzas.

Hoy, más que nunca, compañeros ¡O juremos, con gloria, morir!

jueves, 27 de mayo de 2010

Bienvenidos a esta suerte de "tiempo compartido de la letra" donde se convoca a la participacion y al debate de ideas. El Alambre busca con ahinco convertirse en una usina de pensamientos y poesías, de maldiciones de la vida conyugal y alegrias minimas que a veces nos revolucionan los dias...en este envalentonamiento patrio, nos hacemos cargo del chancho que llevamos adentro. Hasta cruzar Los Andes en ojotas no paramos!